
dal 1996 in continua innovazione tecnologica!
Sfrutta tecnologie avanzate per avere un sito web ottimizzato al 100%
La ciudad, que se encuentra en la parte sur de los Montes Ibleos, es la capital de la provincia al sur de Italia, Ragusa el und�cimo para altitud y est� a unos 20 km del mar.
El pico m�s alto es que el monte Arcibessi (906 m s.n.m.), para esto es uno de los municipios que bordean el mar que tienen la gota vertical m�s alto.
El barrio m�s antiguo de la ciudad, Ragusa Ibla, se alza sobre una colina. Al este la ciudad est� rodeada por el colle San Cono y entre all� fluye el r�o Irminio, el m�s importante del sureste de Sicilia.
Al norte la ciudad es rodeada por Monte Patro, en el valle entre all� fluye el r�o de San Leonardo. Al sur se encuentra el Monte Bollarito, que se divide desde Dubrovnik a trav�s de torrent r�o. Finalmente, hacia el oeste se la levanta de Ragusa superiore colli Patro y vistas, la parte m�s nueva de la ciudad en lugar de las colinas de Corrado, colgante y salvaje, las dos primeras desprendidas de las colinas que rodean por dos profundos barrancos, la t�pica "cueva" de los tablones de madera, la cantera San Leonardo y Cava Santa Domenica.
La ciudad desarrollaron hacia el oeste hasta llegar a la meseta (680 m s.n.m.).
En el pasado el territorio entero de Ragusa fue cubierto por densa vegetaci�n mediterr�nea consiste principalmente de robles y laureles.
La deforestaci�n perpetrada durante siglos, a partir de esas masivas hechas por los romanos, con el fin de asignar la tierra para el cultivo de cereales y pastoreo, contribuy� en gran medida a la disminuci�n de recursos h�dricos, pero en todo el provincia son mayores que los de otras provincias en Sicilia.
El r�o Irminio, una vez navegable, como lo demuestran documentos antiguos �rabe, se ve impedida por una presa, esto ha dado lugar a un lago artificial: el lago di Santa Rosal�a, que est� a medio camino entre el territorio de Ragusa y Giarratana.
En el hyblean �rea flora incluye taxa m�s de 1500, en su mayor�a pertenecientes al elemento circum-Mediterr�neo.
El territorio no constituidas en sociedad, casi todos ellos, insiste en las aletas del finales de los Montes Ibleos que se deslizan suavemente hacia el mar, una meseta caracterizada por enormes extensiones, las paredes de un interrumpido enrejado salpicado de algarrobos y olivos.
Las pastillas una vez degradados al nivel del mar, dan paso a la costa, en su mayor�a consisten en enormes extensiones de arena. En los �ltimos 2 millones de a�os, la regresi�n marina terminada en Mioceno hab�a dejado de lado la Iblei y el fondo todo que lleva a las islas maltesas, por el contrario, movimiento en el Plioceno tierras inferiores sumergidas y la armoricana actividad volc�nica submarina hace compuesto por el tablaje de Ragusa.
El terreno es monta�oso, formado por valles y mesetas grandes y el flujo de los r�os erosiona la meseta formando numerosos ca�ones de gran profundidad.
La meseta hyblean es uno de los promontorios de la placa africana y consta de un continental sobre todo carbonato de sedimentos de la corteza y volc�nicas alcalinas carbonato-Marly-cuaternario, que nido es tambi�n la edad Cret�cico difundir el karst. En las zonas costeras cerca del mar, se encuentra la piedra arenisca.
Algunas zonas de los Montes Ibleos tambi�n son rocas volc�nicas cerca de Monte Lauro, parte de un complejo volc�nico submarino. De la piedra caliza que abunda a lo largo, los muros de piedra seca que delimitan la cerraron y que salpican el paisaje.
fuente wiki